Zebbug Sitio mariano

Iglesia parroquial de San Felipe de Agira

La iglesia parroquial de Haz-Zebbug se construyó entre 1599 y 1637, y tradicionalmente se atribuye al arquitecto maltés Vittorio Cassar (hacia 1550-1609), pero fue terminada por Tommaso Dingli. Fue ampliada con un coro y una extensión de la nave en 1660, cuando se añadieron dos altares y dos campanarios, según diseños del arquitecto maltés Lorenzo Gafa (1639-1703). Entre 1913 y 1918 se añadieron naves laterales.

 DETALLE HISTÓRICO:

La iglesia tiene planta cruciforme con torres occidentales. Incluye el coro, dos transeptos con capillas laterales, la nave principal con cuatro tramos laterales en cada extremo (posteriormente transformados en naves laterales) y dos sacristías. Tiene doce altares.

La fachada está dividida simétricamente en 3 crujías, un eje central con 2 campanarios adosados. El portal principal, definido por un vano con cabecera semicircular, tiene un refinado balcón con balaustrada y una gran ventana encima.

La cúpula con su linterna en el crucero es un buen ejemplo de las estructuras anteriores. Se alza sobre un alto tambor octogonal perforado con ocho ventanas rectangulares. La cúpula no se eleva mucho por encima de la cornisa del tambor. Las secciones exteriores de la cúpula están definidas por contrafuertes de volutas.

DESTACADOS:
Las torres se definen en estructuras cuadradas de 3 niveles y se encuentran entre las más antiguas que se conservan en la isla. Son las originales erigidas en 1655. El último nivel de los campanarios comprende los relojes y campanarios coronados con una balaustrada en la parte superior. Incluyen siete campanas, la mayor fundida en 1750 en Génova. Una de las otras campanas data de 1658, mientras que otras dos fueron fundidas en el siglo XIX. El reloj de la iglesia fue fabricado en 1882 por el relojero maltés Michelangelo Sapiano.

El coro está adornado con encantadoras esculturas barrocas consideradas entre las obras artísticas más intrigantes de las islas. Prueba de ello son las bellas esculturas de piedra que decoran el remate absidal del coro. El altar del coro fue diseñado por Pietro Paolo Troisi. Se terminó en 1724.

PINTURA TITULAR:
La pintura titular de San Felipe de Agira fue realizada entre 1661 y 1663 por el artista caballero francés Fra Luca Garnier (1600-1672). En esta iglesia parroquial se encuentran otras cuatro pinturas del artista. El titular está considerado como la mejor obra del artista, tanto por el dinamismo con el que representó las figuras y definió los drapeados, como por el tenue uso del claroscuro.

San Felipe fue un santo y misionero cristiano que predicó en Sicilia, donde murió más tarde. Su veneración se extendió a Malta a principios de la Edad Media. El cuadro titular representa al santo rodeado de fieles que le observan realizar un milagro. Al fondo se ve el monte Etna, donde se estableció un monasterio para venerar al santo. En la mitad superior del cuadro se representa a San Felipe entrando en el reino de los cielos.

INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO:
El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea, se centró en acciones de conservación para garantizar la preservación a largo plazo de esta iglesia histórica. Las intervenciones pretendían invertir y mitigar el deterioro sufrido por la intemperie y los procesos contaminantes. Esto estaba provocando la pérdida de las cualidades estéticas del edificio y poniendo en peligro su integridad estructural. Estas actuaciones garantizan la protección y el disfrute a largo plazo de este edificio histórico situado en el corazón de la comunidad.

HORARIO DE APERTURA PARA VISITANTES:
Para más información, consulte parrocci.knisja.mt/parrocca.

CÓMO LLEGAR:
Consulte la página web del transporte público de Malta: www.publictransport.com.mt